Chatea con nosotros para suscribirte
Opinión

TOM FORD’S PLASTIC INNOVATION PRIZE: LA MODA EN BUSCA DE LA SOSTENIBILIDAD

POR CAMILA LAGOS - marzo 30th, 2023

¿Cuánto plástico hay en tu ropa? Siendo una de las industrias más contaminantes del planeta, la moda tiene grandes desafíos por delante y la disminución del plástico o la reutilización de este es uno de ellos. Según datos del Centro Nacional de Análisis y Síntesis Ecológico de UC Santa Barbara, más de cinco millones de toneladas de plástico contaminan el océano cada año. Cifras que pretenden ser revertidas mediante proyectos como el ‘Tom Ford’s Plastic Innovation Prize’, una iniciativa impulsada en 2020 por el diseñador estadounidense y la fundación Lonely Whale. Esto, con el objetivo de buscar y desarrollar soluciones sostenibles e innovadoras al uso de los polímeros. La misión de la competencia es “obtener y escalar alternativas marinas seguras y biológicamente degradables al plástico tradicional de película delgada hecho de combustibles fósiles”, explican desde la fundación. Y si bien la iniciativa se presenta como gran una alternativa para la moda y el planeta, lo cierto es que continúa atascada en ideas y pilotos.

Cada año son 64 participantes lo que le dan vida al premio. De estos, ocho llegan a la final, siendo tres los ganadores selectos por personalidades como Stella McCartney, Susan Rockefeller y Livia Firth. Además, claro, de un comité científico y técnico especializado. En esta ocasión, Sway, Zero Circle y Notpla obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar respectivamente. La primera de ellas, siendo una empresa estadounidense que ofrece reemplazos compostables en el hogar a base de algas marinas para envases de plástico regenerativo de película delgada a escala. La segunda, una empresa con sede en la India y que fabrica materiales de empaque seguros para la vida silvestre y el océano. Esto, a partir de algas marinas cultivadas localmente y que se disuelven en el mar inofensivamente. Y la tercera, una marca londinense que se inspira en la forma en que la naturaleza encapsula los líquidos, con la misión de hacer desaparecer los desechos plásticos mediante el uso de algas como membrana natural.

Cortesía Tom Ford

En general, cada firma pionera se centra en un cambio de packings, reemplazando el plástico por bolsas de algas. Una idea innovadora, pero el problema de los polímeros es mucho más profundo. Incluso, Susan Rockerfeller enfatizó que “no hay soluciones escalables del plástico de película delgada hecho de soluciones biodegradables… se necesita mucha gente en la mesa para mover la aguja. Este es el momento, dado el desperdicio acelerado en nuestros océanos”. Palabras que fueron complementadas por Livia Firth, quien recalcó la labor de Tom Ford e hizo énfasis en la dificultad que conlleva un desafío como este en un “clima de financiación limitado”. “Hemos visto algunas soluciones diferentes para diferentes polímeros, pero es difícil obtener una tracción sostenida y muchas no han progresado desde el período de prueba. La esperanza es que al aprovechar diferentes sectores, incluido el oxígeno de la publicidad, el largo proceso de llevar una solución al mercado y desplegarla a la escala necesaria pueda sostenerse y apoyarse”, agregó.

Así, ¿podrán las iniciativas de Sway, Zero Circle y Notpla escalar a niveles mundiales y transformar la industria de la moda? Por ahora, el panorama aún está complicado; sin embargo, se trata de un gran paso. En especial cuando los plásticos de película delgada tradicional representan el 46 por ciento de los desechos plásticos que se filtran al océano año tras año.

Cortesía Getty Images

Share

0