Chatea con nosotros para suscribirte
Woman

THE HEMLINE INDEX Y EL LARGO DE TU FALDA

POR ANDREA COVA - diciembre 29th, 2021

A veces pensamos que la moda es superficial y que nada tiene que ver con las cosas importantes de la vida. Sin embargo, la industria ha demostrado que forma parte relevante de nuestra cotidianidad. Y the Hemline Index, una teoría presentada por George Taylor durante1926, confirma que las prendas con las que nos vestimos diariamente son fundamentales, incluso, en la medición de aspectos económicos o sociales.

Pero ¿qué es the Hemline Index? Es una teoría económica que asocia, directamente, el largo de la falda o vestido con la prosperidad económica de un país. Sí, sabemos que puede sonar extraño, pero para al escocés George Taylor de la Universidad de Wharton tiene lógica, y aquí te explicaremos por qué. El autor plantea un vínculo entre la longitud de las faldas con lo que puede suceder en la economía mundial, y es que una menor cantidad de centímetros en la prenda significaría que se avecina un período de bonanza. Y en el sentido contrario, una maxifalda indicaría un decrecimiento en los factores económicos, es decir, un periodo de crisis.

Cortesía de Getty Images

Asimismo, la teoría del índice Hemline expone que la capacidad de compra aumenta en la prosperidad económica, por lo tanto, las mujeres pueden adquirir medias y acceder a la depilación. Por tanto, usar faldas y vestidos más cortao. Contrariamente, con las maxifaldas ocultan el no poder pagar las medias por no contar con presupuesto debido a la situación país. Un claro ejemplo del estudio de Taylor es la irrupción de las minifaldas en la década de los 20. Así también, el retorno de estas tras el auge económico y la consolidación del capitalismo en los 60 y 70.

Paralelamente, con la caída de la bolsa de Nueva York en 1930 ocurrió lo mismo, aunque claro, con las maxifaldas. Unas que se transformaron en las protagonistas y no solo en la década de los 30, sino también, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en los 50 y tras la crisis del 82. Idas y venidas que respaldan por completo la teoría de Hemline. Sin embargo, y con el pasar de los años, el estudio de George Taylor ha sido duramente cuestionado, pues la evidencia no ha sido suficiente para sustentarla. Aún así, la industria de la moda sigue teniendo un papel fundamental en variados aspectos de la vida y no solo se trata de hacernos lucir bien. Es evidente que las prendas que utilizamos tienen un trasfondo más interesante que el que pensamos. Y tú, ¿conocías esta teoría?

Cortesía de Getty Images

Share

0