Chatea con nosotros para suscribirte
Opinión

SKATE CULTURE: DE LA HOLGURA DE LOS 90 Y EL ORIGEN DEL STREETWEAR

POR CAMILA LAGOS - julio 25th, 2022

Baggy jeans, poleras holgadas y zapatillas anchas. Los 90 se definieron, principalmente, por tres estéticas: el minimalismo que encarnaron las modelos y actrices; el grunge y esa mezcla entre la cultura del hip-hop y la deportividad del skateboarding. Los pantalones Dickies e incluso los Dockers se convirtieron en el uniforme del underground deportivo. Lo mismo pasó con las DC Shoes, las Etnies o las Vans, un clásico de la costa oeste. En general, ningún atuendo era muy preparado, seguían la lógica simple de la época, pero claro, con una profunda influencia musical y cultura, donde la California se impuso con sus palmeras y ese sol siempre eterno. Si no eran pantalones, eran shorts de tonos beiges y poleras mangas cortas; largas y sueltas. Lo primordial era mantener la movilidad y frescura del cuerpo. Una máxima que se ha mantenido hasta el día de hoy entre las y los asiduos de las tablas, pero que, sin embargo, se ha expandido con la nostalgia por los 90.

Kim Kardashian en los 90 fue un ejemplo de esa estética: polera blanca y holgada, baggy jeans y unas Adidas Superstar. Probablemente, con ella se podría ejemplificar cada corriente estética; de los brillos y metalizados del 2000 hasta los pitillos de 2010, o los bodysuits de Balenciaga en pleno 2022. La nostalgia también ha irrumpido en el closet de Kim y si bien la socialité no ha vuelto a vestir las prendas que definieron los 90, si lo ha hecho la Generación Z. De vuelta a su nacimiento e infancia, han sido las y los nacidos a finales del milenio quienes han traído la cultura del skateboarding a las calles. Bueno, también las y los skaters que, de cierta forma, dieron vida al streetwear con esa obsesión por las zapatillas (o más bien, una necesidad ante el desgaste producido por el roce con las lijas y el cemento) y el boom del underground y la serigrafía. La idea de “no pertenecer” se convirtió en la máxima y hasta las firmas de alta gama se sumaron al panorama urbano.

Cortesía de Hermès y Kenzo

Las subculturas de los 90 se transformaron en un objeto de culto y como tal, en un potente producto comercial encabezado por Supreme, Stüssy o Palace. Casas que, arraigadas en el hip-hop y el skate culture, han colaborado con la alta gama para elevar el nivel del underground. Una de las primeras en apostar por las calles, Louis Vuitton, por supuesto, de la mano de Virgil Abloh; Air Force estampadas con el monograma y baúles pensados para el deporte urbano. Incluso Hermès incluyó un bolso para trasportar los skates en el Spring-Summer 2022. Una opulenta pieza de cuero y tamaño XL que apareció para modificar la apariencia de los viajes y recientemente, para la última colección Menswear de Dior, las zapatillas anchas reaparecieron como guiño al pasado. Y volviendo en el tiempo, durante 2020 Kenzo colaboró con Vans en una cápsula que nos devolvió a los 90, llevándonos a California y subiéndonos en tablas floreadas. Fendi igual presentó su propio skate y Tommy… Bueno, Tommy suele inspirarse en el streetwear para sus creaciones; una de ellas, junto a AAPE, cuyas imágenes revelaron el idilio existente entre el skate culture, la holgura de los 90 y el origen del streetwear.

Cortesía de Getty Images y Louis Vuitton

Share

0