RALPH LAUREN FOR HBUs: POLO SE INSPIRA EN EL LEGADO UNIVERSITARIO
POR CAMILA LAGOS - marzo 16th, 2022
Inspirándose en legado universitario, Polo by Ralph Lauren ha presentado una exclusiva colección para Morehouse y Spelman. Dos universidades de tradición negra, pertenecientes al HBCUs (Traditionally Black Schools and Universities), y que encapsulan la historia racial de Atlanta y Estados Unidos. Morehouse University se creó en 1867 como una universidad para hombres, mientras que Spelman se formó en 1881 como una casa de estudios para mujeres. Ambas nacieron para otorgarle espacios de educación superior a las personas negras, y también, como una respuesta a la segregación racial que se apoderó de Estados Unidos hasta 1965. Los movimientos por los derechos civiles tuvieron – en parte – sus orígenes aquí. E incluso, Martin Luther King Jr, uno de los mayores activistas por los derechos de afrodescendientes, estudió las aulas de Morehouse. Sin embrago, y a pesar de que han pasado más de 50 años tras la proclamación de la Ley de Derechos Civiles, la Ley de Voto y el fin a la segregación racial, Estados Unidos y la moda, aún tienen una deuda con las personas negras.
Ante esto, la industria instó a las empresas estadounidenses a reexaminar sus enfoques de raza, representación e inclusión. Ralph Lauren, por su parte, asumió una serie de compromisos en pro de la equidad racial. Entre ellos, becas para estudiantes de Morehouse, Spelman y 10 otras universidades tradicionalmente negras. Asimismo, facilitar el camino profesional para personas negras y profundizar los programas de pasantías, reclutamiento, tutoría y desarrollo. Tras dos años implementado aquellas medidas, la firma ha decidido ampliarlas a través del arte móvil que es la moda. Un retrato del sueño americano. Una colección que narra una historia no contaba, que recorre la vestimenta universitaria de 1920 a 1950 y que dice: nada de esto es nuevo. “¿Quién tiene trajes de tres piezas? ¿De quién son las chaquetas de punto? ¿A quién pertenece la falda redonda?”, cuestionó James Jeter, director de Diseño Conceptual e Iniciativas Específicas de Ralph Lauren. Preguntas que invitan a cambiar la posesión de la ropa. No fue la Ivy League quien inventó e hizo suyas aquellas prendas preppy y elegantes que – aún – caracterizan a los grupos de élite.
Cortesía de Polo by Ralph Lauren
- Ralph Lauren for Morehouse University
- Ralph Lauren for Morehouse University
Mucho antes de la fabricación en masa y que la moda universitaria se considerara propia de las élites blancas, las y los estudiantes de HBCU crearon su propia ropa. Al igual que lo hacen ahora en la cápsula de Ralph Lauren. Trajes a medida, prendas de punto, vestidos, piezas de exterior, calzado, accesorios y más. Todo, conceptualizado y diseñado por las y los ex alumnos de Spelman y Morehouse. Una colección que hace referencia a aquel estilo preppy que llevaron las y los universitarios de HBCU entre 1920 y 1950. Ese estilo “Ivy” que, lejos de la segregación, captura la historia universitaria e hila la tradición y el legado bajo una nueva elegancia, refrescante e inclusiva. Se trata de la primera campaña hecha por y para personas afrodescendientes. Un elenco completamente negro; directores creativos, cineastas, estudiantes, profesores, exalumnos de las casas de estudio y hasta la fotografía que estuvo a cargo de la aclamada Nadine Ijewere.
Cortesía de Polo by Ralph Lauren
- Ralph Lauren for Spelman University
Clásicos reinventados por la tradición, y no solo de las universidades, sino también, de Ralph Lauren. La sastrería de la firma estadounidense irrumpe en los archivos, en los anuarios de las casas de estudio y los trae a la actualidad. La sensibilidad universitaria se expande a la identidad de la marca y sus diseños. Faldas de tweed, suéteres y vestidos blancos para Spelman y trajes de franela y de tres piezas para Morehouse. Los Oxford, un infaltable para complementar aquel estilo Ivy o preppy. Aquellos vestidos de seda y con ojales de retazo blanco diseñados para Spelman representan la ceremonia de iniciación de las estudiantes en la universidad. Lo mismo ocurre con la franela de Morehouse, que homenajea la americana que se le entrega a los alumnos en sus primeros días. Nada es al azar. La colección gira alrededor de la vida en el campus universitario, pero también, en torno a la narrativa sobre el estilo estadounidense. “Esta colección expresa la historia enérgica, el profundo sentido de comunidad y el legado de la vestimenta atemporal en los colegios y universidades históricamente negros”, comentó Ralph Lauren, agregando que “se trata de compartir un retrato más completo y auténtico del estilo estadounidense y del sueño americano”. Asegurando que las vidas y experiencias de las personas negras se plasmen en la firma; inspirándola y guiándola.
Una herramienta de resistencia histórica que visibiliza los talentos negros que definieron la moda estadounidense. Una forma de expresión y auto empoderamiento que llega a saldar la deuda de la industria con las personas afrodescendientes y que se extiende a un recorrido completo por la historia. Imágenes de archivo y una presentación dinámica y digital. El pasado se manifiesta en el presente mediante un anuario conmemorativo que detalla la fundación y el significado de las HBCUS. Además, un film denominado “A Portrait of the American Dream” que fomenta el poder creativo de las personas negras, el legado universitario y cómo la estética personal y la moda se cruza con los valores institucionales de las casas. Este se estrenará el 28 de marzo a las 7:30 PM EDT a través de las plataformas de Ralph Lauren. Por su parte, el libro y la colección estarán disponibles desde el 29 del mismo mes.
Cortesía de Polo by Ralph Lauren
- Ralph Lauren for Spelman University
- Ralph Lauren for Spelman University
Share