Chatea con nosotros para suscribirte
News

MET 2022: THE GILDED ERA Y EL GLAMOUR DE NUEVA YORK

POR CAMILA LAGOS - abril 18th, 2022

Mitad de abril y mayo cada vez más cerca. En tan solo dos semanas ya estaremos en el quinto mes del año, celebrando una de fiestas más esperadas del mundo de la moda: el MET Gala. Probablemente, la instancia más glamorosa de la industria y uno de los eventos con más tradición. Abordar su historia podría ser, incluso, un tanto repetitivo, pero en caso de que desconozcas sus detalles, este magno encuentro no siempre se celebró el primer lunes de mayo, ni tampoco en los interiores de Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York, ni menos, fue siempre organizado por Anna Wintour. Antes de ella estuvo Eleanor Lambert, quien en 1948 lo estableció como una forma de recaudar fondos para la financiación del Costume Institute, algo así como Departamento de Moda del MET. La entrada costó 50 dólares y se llevó a cabo en el Rainbow Room del Centro Rockerfeller. 12 años después, en 1960 se congregó a las y los invitados, por primera vez, en el MET, donde pudieron divertirse y lucirse ante la tenta mirada de esfinges egipcias y estándares medievales.

En los 70, exactamente en 1972 apareció Diane Vreeland como consultora y con su llegada, la fama del encuentro creció, homenajeando el trabajo de Balenciaga y Saint Laurent o simplemente, celebrando la Gloria del Vestido Ruso. Tan solo en 1995 se hizo cargo Anna Wintour – la mujer más poderosa de la moda contemporánea – y por supuesto, con ella se produjo un antes y un después que contempla una recaudación de más de 125 millones de dólares (hasta 2020) y el establecimiento del famoso “primer lunes de mayo”. A excepción de un par de años, desde 2005, que, sagradamente, la industria se prepara para el primer lunes de mayo y los controversiales y unificadores temas que Wintour pueda elegir. Moda y arte como relación que sobrepasa cualquier límite y que explora la imaginación con la suntuosidad y dedicación que solo el Couture podría dar.

Cortesía de Getty Images

Cubismo y Moda (1998), La Casa de Chanel (2005), Belleza Salvaje de Alexander McQueen (2011) o las Conversaciones Imposibles de Schiaparelli y Prada (2012). Cada año representa un nuevo tema; el pasado fue “In America: A lexicón of Fashion” y este, una antología de la moda americana. La continuación del tópico iniciado en 2021, que, a diferencia de años anteriores y ante las dificultades emanadas del Covid-19, se festejó en septiembre. Bueno, mientras Lexicon sirvió como una mirada expansiva de la moda estadounidense y su independencia, Anthology, será una retrospectiva de esta. Pero no cualquiera, sino, una centrada en The Gilded Era o la Época Dorada de la moda neoyorquina. Abarcando un periodo que nace en 1870 y se extiende hasta 1890, el MET de 2022 promete ser una oda al glamour y la inocencia. Pero no aquella ingenuidad de la infancia y adolescencia, más bien, aquella que caracterizó a las vestimentas de comienzos de siglo XX; teñidas de blanco y vestidos con cortes en A o de princesa que invitaban a soñar.

La grandeza de un pueblo en auge plasmada en sus ropajes. El seno elitista de Nueva York paseándose por calles empolvadas, pero con atuendos que eran sinónimo de prosperidad y cambio cultural. Brillo y sedas que vaticinaban la revolución que se avecinaban: producción en masa y una rapidez sin precedentes – hoy por hoy, un fast fashion que ha llevado sus orígenes a limites impensados –. Todo con mucho de esto y de esto otro; sedas, terciopelos y encajes juntos, además de pedrerías y lazos en combinación con exageradas joyas colgando del cuello o sobresaliendo de los opera globes. ¿Un infaltable? Los sombreros extragrandes y decorados con plumas. En definitiva, el exceso como código de vestimenta de un evento que vuelve al primer lunes de mayor para deslumbrarnos con los brillos y las atenuantes luces de la alfombra roja.

Cortesía de Getty Images

 

Share

0