LOS LÍMITES DE LA REALIDAD: MODA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
POR ANDREA COVA - marzo 28th, 2023
¿El Papa Francisco luciendo un abrigo de Moncler con unas zapatillas Nike? Parece imposible hasta que la inteligencia artificial (IA) lo convierte en realidad. Durante el fin de semana, las redes sociales se inundaron de una serie de fotografías que, a decir verdad, parecían muy reales. Sin embargo, la empresa Midjourney, un autodenominado laboratorio de investigación enfocado en el diseño y la inteligencia artificial, crearon las imágenes, abriendo el debate sobre los límites de la realidad. Para la industria de la moda, este tipo de herramientas ha sido clave; incluso, recientemente una firma de fast fashion acaba de presentar una colección entera a través de este sistema. Las gráficas muestran a las modelos creadas por A.I. llevando piezas irreales en un set inventado que reinterpreta lo real. Simplemente, fascinante.
Sin embargo, ¿dónde está el límite entre la realidad y la tecnología? Parece sencillo de responder, pero al ver fotografías como las del Papa Francisco o la reciente campaña de Stradivarius, la respuesta es confusa. Pues, esta herramienta facilita todo tipo de procesos en cuanto a mano de obra, modelos, telas y fabricación en sí. Incluso, podría ser beneficioso para el medio ambiente al presentar campañas que no generen huella de carbono y aminoren el impacto medioambiental. Además, de los incontables servicios a favor de mejorar la experiencia del usuario. No obstante, y a pesar de todo esto, el factor humano es imprescindible, al fin y al cabo, la moda tiene relación con el ser de la persona y sus pensamientos más profundos.
Cortesía ISSEY MIYAKE e Iris Van Herper
Existen diseñadores que han basado sus colecciones en ideas que nacen desde sus pensamientos y emociones. La última campaña de The Attico SS23 son piezas que hacen un recorrido por las distintas etapas del amor. Un mensaje que alude a un asunto casi filosófico. Incluso, Giorgia Tordini y Gilda Ambrosio, diseñadoras de la firma italiana, comentaron que “vestirse es, a menudo, un acto emocional”. Y aunque para algunos, la moda no tenga importancia, esta es una representación de quienes somos, nuestro entorno y la manera de llevar la vida. Hecho que la inteligencia artificial no puede lograr, pues se necesita el factor humano para poder representar situaciones basándose en contextos que están repletos de relaciones interpersonales y con el propio ser. Sin embargo, este tipo de herramientas son una ayuda que reinterpreta la moda y consigue aquello que la mano de obra aún no alcanza.
Cortesía Moncler
Share