Chatea con nosotros para suscribirte
Opinión

LA MODA Y EL SURREALISMO: UN ESCAPE DE LA REALIDAD

POR ANDREA COVA - julio 11th, 2022

La moda y el arte; un eterno debate. Hay quienes ven a la industria como algo banal y meramente funcional. Sin embargo, detrás de toda esta maquinaria hay un sentido, y es que es un espacio que funciona como forma de expresión, escape de la realidad y representación del acontecer social. En los años 30, la icónica Elsa Schiaparelli le dijo al mundo que sus diseños sí eran artísticos. La diseñadora cambió para siempre el modo de cómo era percibida la indumentaria, pues en su legado el movimiento surrealista definió de manera positiva la historia. ¿El resultado? La unión de dos mundos que parecían muy lejanos.

El movimiento artístico del siglo XX ha tenido gran influencia en la industria. Pero, ¿en qué consiste? En sus inicios este concepto era definido en el ámbito literario. Sin embargo, se posicionó en las materias artísticas. Y propone la unión de la realidad con la fantasía, nace como una especie de lucha contra el “racionalismo” que imperaba en aquellos años. En el Manifiesto Surrealista del teórico André Breton lo define, y dice que es “una realidad absoluta, una surrealidad”. El surrealismo sugiere que la imaginación inconsciente sirve de plataforma para cambiar el día a día. En cuanto a la moda, Elsa Schiaparelli tomó a la perfección esta idea y presentó algo nuevo, que incluso, en la actualidad, está muy presente en la maison.

Cortesía de Schiaparelli

Según explica la historiadora de la moda, Caroline Elenowitz-Hess, “el surrealismo, con frecuencia, está relacionada con una sensación de agitación cultural”. Y es que, este movimiento surge como un escape de la realidad de la Primera Guerra Mundial. La pérdida de la confianza y la desesperanza buscan en la fantasía un refugio. Por ello, luego de la pandemia provocada por el Covid-19, el surrealismo estuvo muy presente en la industria, y en la actualidad, diseñadores como Marc Jacobs o JW Anderson han adaptado lo surrealista en sus últimas propuestas, ya que ese futuro prometedor que imperaba en temporadas pasadas aún no llega.

“Tenemos arte para no morir de la verdad”, dijo Nietzsche. Y precisamente, ante tanta incertidumbre, la fantasía y lo artístico se unen para reflejar una realidad paralela que nos ayude a encontrar un poco de esperanza y fe en situaciones complicadas. Definitivamente, una vez más la moda demuestra cómo puede servir de espacio para transformar realidades y cambiar perspectivas. Y tú, ¿Qué opinas?

Cortesía de JW Anderson y Marc Jacobs

Share

0