#KNOTONMYPLANET: CUANDO UN BOLSO SE TRANSFORMA EN UNA LUCHA POR LOS ANIMALES
POR CAMILA LAGOS - julio 20th, 2022En abril de 2022, la Guardia Civil española informó que incautó más de mil animales disecados y cientos de ellos pertenecientes a especies protegidas. Según un comunicado emitido por las autoridades, se trató del “mayor hallazgo de animales disecados protegidos a nivel nacional y uno de los más grandes de Europa”. Sin embargo, la operación denominada “Valcites” comenzó en noviembre de 2021, cuando los oficiales del Equipo de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia recibieron una denuncia anónima sobre un posible caso de contrabando y una colección privada de especímenes tanto en peligro de extinción como extintas. Guepardos, leopardos, linces, rinocerontes blancos y hasta el extinto oryx dammah o el tigre de bengala. Además, 198 colmillos de elefantes. Respecto a estos últimos, las cifras son impactantes; entre 2007 y 2014, su población disminuyó en un 30 por ciento debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat. Más de 114 mil elefantes africanos han sido asesinados por capricho humano y eso, tan solo en siete años y según cifras de 2018.
Por otro lado, de acuerdo con cifras de WWF, la población de elefantes ha disminuido casi en 70 por ciento en comparación a la cantidad existente en la década de los 40, cuando eran cerca de cinco millones. En la actualidad, se estima que quedan 415 mil elefantes y que cada año son 20 mil las especies asesinadas. La realidad es desalentadora y si no se detiene la caza se prevé que dentro de 15 años desaparecerán. Incluso, cuando el comercio mundial de marfil está prohibido desde 1989. La caza furtiva es el principal verdugo de los animales y el contrabando de estos, un problema que no solo preocupa a ambientalistas y animalistas, sino también, a las organizaciones internacionales y hasta a las naciones. Pero por qué los cazan. La respuesta más sencilla son las ganancias millonarias que se obtienen a raíz de marfil; ese codiciado oro blanco que adorna collares, brazaletes, anillos y mucho más. Son cientos los websites que comercializan -legal e ilegalmente- este material. Un daño al ecosistema del que muchas y muchos se jactan, y que tal como mencionó el biólogo español, Luis Arranz, hay que dejar de festejar.
Cortesía de Loewe
“Hay que dejar de reír las gracias a un señor español que se va a África a cazar un elefante o que te enseña una figura de marfil”, comentó Arranz. Palabras categóricas que manifiestan el otro lado del contrabando, aquel que lucha contra este y que busca el cuidado de las especies. Como él, son cientos las personas, organizaciones e incluso firmas de moda que comprenden el peligro de la caza furtiva; una de ellas, Loewe. La casa española lleva cuatro años creando bolsos con forma de elefante con el fin de concientizar y apoyar la causa #KnotOnMyPlanet de la fundación Elephant Crisis Fund. Cada pieza, un emblema que busca preservar la vida silvestre mediante la fina artesanía que caracteriza a la marca. Sin embargo, no son las y los artesanos de Loewe quienes ensamblan los bolsos benéficos, sino, las artesanas del pueblo Samburu de Kenia.
Esta cuarta colaboración se aleja del cuero – lo que parece más razonable; una campaña que lucha contra el maltrato animal no debiese llevar ingredientes de origen animal –. Y, por el contrario, utiliza la rafia como material de ensamblaje. En forma de cesta y elefante, la cartera presenta grandes y coloridos remates bordados a mano que simulan los ojos del animal. Para crearlos, las artesanas del pueblo Samburu utilizaron abalorios que mientras preservan las tradiciones, buscan un futuro donde estas no solo sean ensalzadas, sino también, ayuden al resguardo de la vida silvestre. En un costado, el bolso Elephant lleva el logo de Loewe y en su interior, intenciones que van más allá de ser simplemente un accesorio. Una pieza de 1.200 USD que busca concientizar a través de una campaña con reconocidos rostros como Candice Swanepoel, Amber Valleta, Meadow Walker, Helena Christensen y muchas más. Por supuesto, y como una forma de posicionarse contra la casa furtiva y el comercio de marfil, todas las ganancias van en apoyo a Elephant Crisis Fund. ¿Sabías que los elefantes son uno de los mamíferos más sociables y amables del planeta? No te dejes engañar por su tamaño y súmate a la lucha contra la caza y el maltrato animal.
Cortesía de Loewe
Share