ILUSIONISMO VERDE: DEMANDAN A H&M POR GREENWASHING
POR BÁRBARA GUISTI - agosto 3rd, 2022
Subirse al carro de la sostenibilidad. Así es como llaman los expertos al intento de las marcas de moda o cualquier rubro de posicionar su marca bajo la etiqueta verde. ¿Dónde está el error? Se trata solo de publicidad engañosa y que, gracias al greenwashing, les está resultando muy caro a varias firmas, entre ellas H&M. En términos muy concretos, ha recibido una demanda por crear un marketing de sustentabilidad que parece inexistente, solamente para acarrear nuevos clientes. Se trata de una cierta ironía empleada por ciertas empresas, ya que, a la vista de todo el mundo, intentan hacernos creer que cuidan el medio ambiente, sin embargo, tras los probadores, sucede exactamente lo contrario.
La fabricación consciente es una de las últimas prácticas que presentó la firma sueca al mercado y fue Chelsea Commodore quien se encargó de desenmascarar este proyecto. Según lo que defendía, H&M utilizaba tarjetas de puntuación medioambiental para su etiquetado y embalaje y a todo el seguimiento público del producto. Chelsea aseguró que toda esa información era falsa. El gigante del fast fashion ha querido demostrar en varias ocasiones que si está trabajando de manera más consciente, a través de sus redes sociales. Sin embargo, basta con darle un recorrido a alguna de sus tiendas para cambiarte de bando. Cientos y miles de estantes de ropa, y colecciones nuevas cada semana. La pregunta es ¿Dónde van a parar?
Cortesía de Getty Images
Apropiación cultural, trabajos forzosos y ahora greenwashing. Son las últimas y no inesperadas acusaciones que se le han presentado a la marca. Y ahora como consumidores y amantes de la moda ¿cómo podemos evitar caer en la ilusión verde de las grandes marcas? La respuesta es informándose de quién, cómo y dónde se creó nuestra prenda. Esto solo será posible si escogemos a firmas que realmente se vean comprometidas con la causa climática. Aquellas poseen un historial con trabajo en artesanía, economía circular, que trabajen con materiales de buena calidad que nos acrediten su durabilidad en el tiempo. Finalmente, creemos fielmente que este tipo de prácticas negativas están impulsadas por nosotros mismos, cegados por una ilusión que nos hace creer que estamos haciendo algo mejor.
Cortesía de H&M
Share