DEL REGRESO DE PHOEBE A LA MUERTE DE VIRGIL: NUESTRO REVIEW DEL 2021
POR CAMILA LAGOS - diciembre 31st, 2021
Como un torbellino, repleto de emociones y cambios. El inicio del 2021 estuvo marcado por una Nochevieja en casa, lejos de las fiestas y con un sinfín de restricciones sociosanitarias por delante. La pandemia provocada por el Covid-19 llegó a transformar el mundo, la forma en que nos relacionamos e, incluso, la industria de la moda. Sin embargo, todo se remonta al 2020, el periodo en que todo se detuvo, las pasarelas abandonaron la presencialidad y la virtualidad irrumpió en nuestras vidas. Con ella una nueva realidad comenzó, se hizo posible lo imposible y el metaverso se hizo parte de nuestras conversaciones. Al principio, como una estrella fugaz, algo lejano, que de a poco, se fue acercando hasta apoderarse por completo del presente año. Lo mismo hicieron los NFT (Non-fungible Token) y hasta las colaboraciones más inesperadas. En fin, acompáñanos a recorrer los mejores y peores momentos del 2021.
LANVIN X PARIS HILTON
Marzo comenzó con todo y de la mano de Lanvin, la elegancia y la sensualidad afloró entre los cabellos dorados de Paris Hilton. Mediática, femenina e ícono de los 2000. La modelo se lució con una falda voluminosa en capas y un abrigo de cuero con toques militares. Además de un top metalizado que encarnó el espíritu bohemio de Hilton y unos vestidos con cut outs que ya anunciaban el auge de esta tendencia. Una campaña inspirada en los retratos de las socialités neoyorquinas de los 50, y que exploró la faceta más sofisticada de la heredera de la cadena Hilton Hotels & Resort. Sin duda, una de las entregas más icónicas del año; sublime y encantadora. Pero esto no fue lo único que marcó el 2021, ni para Paris, ni para la industria. El 17 de febrero, la influencer anunció su compromiso con Carter Reum y la boda se hizo realidad meses más tarde, específicamente, el 11 de noviembre. Fueron tres días de fiestas y más de cuatro vestidos. Entre ellos, una pieza de cuello alto, mangas largas, tul, seda y un sobrevestido floral firmado por Óscar de la Renta.
Cortesía de Lanvin y Óscar de la Renta
GUCCIAGA Y FENDACE
Sin duda, uno de los momentos más icónicos del año se vivió en abril. Tras semanas de rumores, Gucci y Balenciaga confirmaron su colaboración: The Hacker Project. La campaña se reveló entre una pasarela brillante, donde las 100 revoluciones de Gucci, al mando de Alessandro Michele, se encontraron con la elegancia irónica de Balenciaga y Demna Gvasalia. En cuanto a las prendas y accesorios, estos mezclaron los sellos de ambas firmas baja una estética unificada, que grita: todo es posible. Pero las colaboraciones no quedaron ahí y a finales de septiembre, Fendi se unió con Versace para revolucionar Milán. Se trató de dos colecciones: Fendi x Versace y Versace x Fendi. Ambas, afianzadas en la amistad, la opulencia, los brillos y los estampados griegos. Mismo que vieron tocados por los aires noventeros de Kim Jones para Fendi, y el punk de Donatella para Versace. Ahora, si nos hacen elegir, nos quedamos con la cápsula de la italiana. Por su parte, al londinense lo dejamos en Dior, donde destaca por redefinir al hombre moderno, con trajes sublimes que llevan en sí un encanto sublime e instantáneo.
Cortesía de Gucci & Balenciaga – Fendi & Versace – Dior
FALLECE ALBER ELBAZ
Abril aún no finalizaba y ya nos traía uno de los peores momentos. A los 59 años, falleció Alber Elbaz, el emblemático diseñador de Lanvin. Maison en la que permaneció por más de una década, entre 2001 y 2015, y a la que transformó con aires de frescura y juventud. Meses antes, en enero, se había anunciado la vuelta a moda de Elbaz. Esto a través de la dirección creativa de AZ Factory, firma que, en octubre, para el cierre del Paris Fashion Week le rindió homenaje con el espectáculo Love Brings Love. Uno que reunió a 45 grandes de la moda bajo el mismo fin: reinterpretar la visión del diseñador.
Cortesía Lanvin – AZ Factory
FALLECE RAFFAELA CARRÁ, EL REGRESO DE PHOEBE PHILO Y LA SALIDA DE DANIEL LEE
Aún no nos reponíamos del fallecimiento de Alber Elbaz y otra muerte nos sacudía. A los78 años, Raffaela Carrá dejó el mundo terrenal para irse a uno “mejor, donde su humanidad, inconfundible risa y extraordinario talento brillará por siempre” comentó Sergio Japino, coreógrafo y pareja de la cantante. Una diva de, cuyo talento, sentido de la moda y del espectáculo se fusionaban con su energía magnánima y creaban una bomba de atrevimiento y libertad. Pero julio no solo trajo malas noticias. Una semana después de la muerte de la Carrá la industria nos sorprendió con el regreso de Phoebe Philo. O, mejor dicho, el anuncio de su regreso. Tras 10 año en Céline, la diseñadora abandonó la moda y por tres años se mantuvo alejada de esta. Bajo el alero del conglomerado LVMH traerá de vuelta la sofisticación, el minimalismo y la intuición de la francesa. Esta vez, con su firma homónima. Y hablando de Philo, en noviembre, su pupilo, el diseñador Daniel Lee, dejó la dirección creativa de Bottega Veneta. Esto, tras dos años de la maison, que, bajo su visión, se convirtió en la de las más deseadas de la industria.
Cortesía de Getty Images
- Raffaela Carrá
- Phoebe Philo
- Daniel Lee
BALENCIAGA EN LO MÁS ALTO
Lyst lo dijo, Balenciaga lo confirmó. En octubre, los resultados trimestrales de la plataforma de compras online Lyst anunció que Balenciaga desplazó a Gucci como la firma más buscada. ¿Una sorpresa? Para nada. La maison tuvo un año espectacular, definido por el regreso de su Alta Costura y una serie de colaboraciones, que juegan entre lo cultural y urbano, y su propio legado. Partiendo por el Haute Couture, este volvió en medio de un periodo inimaginable para el Da Vinci de la moda, Cristóbal Balenciaga. El fundador de la casa jamás hubiese pensado en presentar sus colecciones digitalmente, pero los tiempos han cambiado y entre el metaverso y la pandemia, la virtualidad es una realidad. Sombreros, vestidos pomposos, confecciones agudas y estructurales que evocaron la elegancia y la Alta Costura original. Eso fue lo que presentó Gvasalia, aunque claro, con sus toques de modernismo que se ceñían a la perfección a cada figura. Antes de esto, la firma había colaborado con Gucci y luego con Fornite -los videojuegos- y finalmente con Los Simpsons. En esta última debemos detenernos. Sprienfield se vistió de Balenciaga y la moda se sorprendió. Tan solo 10 minutos bastaron para que las y los amantes de la animación se encantaran por los looks de la maison y sus nociones culturales y mediáticas: Homero, Marge, Lisa y Bart dieron vida a la pasarela propuesta por el director creativo, mientras que el público cobró sentido con la presencia de Justin Bieber, Kim Kardashian y Ye (Kanye West). Por su parte, el cantante canadiense se convirtió en rostro de la casa y la influencer del Clan K impactó en el MET gala con un total black que no solo la cubría de pies a cabeza -literalmente- sino también su rostro, con un pasamontaña que solo dejaba a la vista su cabello.
Cortesía de Balenciaga
LA MUERTE DE VIRGIL
Probablemente, una de las peores y más impactantes noticias del año, sobre todo, para la moda. La industria se paralizó cuando el 29 de noviembre, Off-White, Louis Vuitton y LVMH se unieron para anunciar, vía redes sociales la muerte de Virgil Abloh. 41 años y un talento desbordante. Desde 2019 padecía una extraña enfermedad, un tipo de cáncer que le arrebató la vida repentinamente. “Él era alguien para todos. Ese era el poder mágico que tenía. Hizo que cada persona con la que se encontraba se sintiera especial. Incluso cuando el mundo se sentía triste, él trajo risas, color y belleza”, expresó Bella Hadid y no hay mejor manera de describir al diseñador. Incluso, en Ghana, donde tenía sus raíces, le rindieron homenaje a través de un Skatepark que apoyó. La imagen de Virgil en LV será difícil de reemplazar y su legado, imposible de borrar. Transformó la moda y el Street style con una visión única, moderna y disruptiva, en la cual, convergían distintas influencias culturales y también, la alta moda.
Cortesía de Getty Images – Louis Vuitton
LA MODA, EL METAVERSO, EL MUNDO E ISSUE
Al comienzo mencionábamos la importancia del 2020. Bueno, el año pasado transformó nuestras vidas y los cambios que conllevó se han manifestados durante 2021. Uno de ellos fue la virtualidad, los NFT y el metaverso. Con respecto a los Non-fungible Tokens, a comienzos de año Kate Moss sorprendió con su propio activo digital. Lo mismo hizo Gucci con las zapatillas Virtual 25, que se pueden lucir en la plataforma Roblox, que por cierto, recientemente lanzó una colaboración con Tommy Hilfiger, Burberry para Blankos Block Party, Balenciaga para Fornite y Louis Vuitton con su propio juego. Moda virtual que llegó para quedarse, dejándonos varias lecciones: ya no nos podemos abstraer del mundo digital, es parte de nuestras vidas y debemos adaptarnos para usarlo a nuestro favor.
Cortesía de Balenciaga x Fornite – Gucci – Tommy Hilfiger x Roblox
No obstante, que conceptos como “metaverso” o “NFT” sean partes de esta nueva cotidianidad está relacionado con la pandemia. Una que mirándola desde más lejos, con la tranquilidad que han producido los procesos de vacunación, nos ha hecho un llamado a ser consientes con quienes nos rodean, con el planeta, los animales y el cambio climático. La moda, por supuesto, es más que una mera superficialidad. Detrás de cada creación hay trabajo, dedicación y arte. Un vestido de Alta Costura puede tardar hasta 200 horas en confeccionarse, en cambio, en el fast-fashion, ese mismo periodo se utiliza para crear tonalas de prendas, que en tal solo unos meses desecharemos. La industria de la moda es una de las más contaminantes, y con la llegada de Shein, Revolve o Pretty Little Things, marcas como H&M y Zara han quedado atrás, surgiendo una nueva problemática: el super fast-fashion. Debemos cambiar nuestras formas de consumo, optar por lo sustentable, lo creado a partir de productos reciclados. En definitiva, ser compradores inteligentes; menos es más, y un closet con las prendas básicas es más que suficiente para lucir espectaculares. Son pequeños cambios los que marcan las diferencias, y si no queremos enfrentarnos a un futuro repleto de pandemias, cuarentenas y temperaturas insoportables, debemos empezar ya.
Ese es el llamado que hacemos desde ISSUE. Comprar menos, para comprar mejor. Y de paso, hacemos un pequeño recorrido por lo que fue nuestro año: intenso, desafiante, celebrando ocho años y 42 ediciones. Las revistas impresas están muriendo según dicen, pero ISSUE prueba lo contrario. Trabajo, esfuerzo y dedicación se esconden tras cada página, física o virtual, porque también nos hemos sabido adaptar a las nuevas realidades. Y entre el torbellino emocional que fue el 2021, volvimos a Chile, con Maura Rivera de portada en nuestra edición 40. La última, la 42 tiene a otra chilena en sus portadas: Josefina Montané, quien con sus ojos azules cierra el año, dándole paso a Lindsey Wixson y un nuevo año. ¡Feliz 2022!
- Lindsey Wixson
- Josefina Montané
- Maura Rivera
Share