Chatea con nosotros para suscribirte
Man, Woman

¿DEFINICIÓN DE GENDERLESS?: EL TRAJE DE SASTRE

POR BÁRBARA GUISTI - junio 22nd, 2022

Lo que hoy conocemos como blazer o bláiser tiene una larga historia detrás. Forma parte de los íconos de la moda femenina, incluso, sin ser completamente para mujeres. Se trata de una prenda unisex que, en un comienzo, estaba pensada en la silueta masculina. Solía ser más ancha e ir acompañada de pantalones similares en color y textura. Hoy, es un infaltable en el closet de hombres y mujeres y no podemos dejarla fuera de la lista de las mejores prendas genderless del mundo. Inició en equipos de remo, fue un clásico del estilo preppy -lo sigue siendo- y fue ni más ni menos que Coco Chanel, la pionera de este “traje femenino” a inicios del siglo XX. Su forma es muy versátil y con ella se puede obtener estilo, confort y una apuesta novedosa.

Es –más o menos– desde los años 30 que el traje de dos piezas ha simbolizado el poder. Primero, las mujeres llevaron falda y chaqueta, pero siempre, hubo más de una que se interesó por usar pantalón. Más allá de ser una forma de estilo, fue una necesidad, dado que la Segunda Guerra Mundial las llevó a trabajar en puestos que eran principalmente de varón. Fue precisamente esta prenda la que estuvo en la polémica. Esto, debido alos cánones impuestos por la sociedad de la época, tanto así, que podía significar que una mujer pudiera sobrepasar a un hombre. Sin embargo, no fue una excusa, sino la inspiración de cientos de diseñadores. Y, por si fuera poco, incluso, antes del denim, el traje pantalón iluminó las mentes creativas.

Cortesía de Saint Laurent

Hoy, el traje sastre oversize es un clásico del street style que se mueve en las grandes ciudades de la moda. Los nuevos diseños han sido neutralizados, sin entallar con siluetas marcadas. Representa a la moda sin género, que, sin adherirse a ninguna norma típica, ha permitido la libertad del vestir. Los hombres con falda ya dejaron de ser un espectáculo y las mujeres con corbata mucho menos. Y aunque su masificación es actual, su historia se remonta a la vieja Grecia, donde ambos sexos llevaban una túnica y manto. Sin duda, la sociedad fue moldeando la vestimenta y hasta el día se mantienen varias de estas formas. Y nada mejor para recordar los inicios del traje sastre que con Le Smoking de Yves Saint Laurent, un presagio que comenzó en 1966.

Cortesía de Magliano, Bleis Madrid y Getty Images,

 

Share

0