DANIEL FLETCHER: EL HEREDERO DEL ESTILO INGLÉS
POR ANDREA LEÓN - julio 11th, 2022
Harry Styles fue su primer cliente, auspicioso primer paso que lo convirtió en uno de los diseñadores más destacados de los últimos cinco años en su país. Conocido por obtener el segundo lugar en el programa ‘Next in Fashion’, ha revolucionado con su estética masculina, dando pie al glamour relajado, pulcra construcción y atención en los detalles. Reinterpretó lo clásico para imaginar el futuro. Y, además de comandar su propia marca, es director creativo de la línea masculina de Fiorucci, rol con el que busca revivir el espíritu hedonista y fiestero de los 70 y 80.
Fotografías gentileza DANIEL W. FLETCHER
Al verlo por primera vez, con su look sofisticado, su pelo cuidadosamente despeinado y su expresión seductora, se podría confundir con una estrella de britpop. Para Daniel Fletcher nada ha sido fácil. Sus primeros años en la escuela Central Saint Martins de Londres fueron complejos. Sus bocetos eran deficientes hasta que entendió que la indumentaria que diseñara debía ser la que a él le gustaría vestir. Fue un ejercicio de honestidad consigo mismo e implicó un duro trabajo. Desde ese momento su proceso creativo tomó un rumbo vertiginoso. El 2015 la tienda estadounidense Opening Ceremony adquirió su colección de graduación y nació DANIEL w. FLETCHER, homónima dedicada a la ropa masculina contemporánea con sede en Londres. Mientras, Harry Styles se enamoró de sus camisas de manga corta exhibidas en su ceremonia de egreso y las lució sacando chispas en las redes sociales cuando integraba One Direction. Fletcher le atribuye al cantante una gran influencia en su carrera. Tenía 24 años y no sabía lo que estaba pasando, su primera entrega se había agotado rápidamente. Sin duda, el prólogo de este éxito lo vivió gracias a su paso como estudiante por Burberry, Lanvin, Victoria Beckham y Louis Vuitton en París, donde diseñó carteras y accesorios de cuero. Todavía recuerda la admiración que sintió por Kim Jones cuando fue reconocido por la edición británica de GQ como Diseñador Revelación del Año, galardón que él recibió el 2020. También fue nominado al prestigioso premio LVMH 2017, ganó la semifinal europea del Premio Internacional Woolmark el 2018 y obtuvo el Future British Award, además de ser destacado como uno de los 30 menores de 30 años por la revista Draper. Su estética basada en una “fuerte ética laboral”, como él declaró, reflexiona sobre temas sociales y de actualidad, como el sistema educativo y el Brexit. A través de pantalones y chaquetas de mezclilla pintadas a mano, shorts, abrigos, camisas y tejidos resignifica la silueta clásica inglesa con un enfoque vanguardista y rebelde. Sus prendas se fabrican en Inglaterra, mediante prácticas sostenibles, y trabaja estrechamente con fábricas de textiles, sastres y costureras locales. Su expansión ha sido muy interesante. Además de estar presente en grandes tiendas, como Harrods y Liberty, posee una fiel clientela en Japón, Hong Kong y Francia. Asimismo, su página web es un potente canal de ventas. En tanto, los estilistas de las celebridades, como Josh O’Connor, Troye Sivan, Sam Smith, Charlie Heaton, Antoni Porowski y Olly Alexander son fanáticos del inglés. ¿Cuál es su cliente soñado?: Timothée Chalamet.
AL MANDO DE FIORUCCI
ras participar en varias Semanas de la Moda de Londres, el 2019 formó parte de las grabaciones del reality show Next in Fashion de Netflix, conducido por Alexa Chung y Tan France, donde quedó en segundo lugar ante su amiga, la surcoreana Minju Kim. Si bien al principio dudó en aceptar la proposición, porque creía que pondría en riesgo su prestigio, ganó fama a nivel planetario, sumó más de 300.000 seguidores en Instagram y su empresa se fortaleció. Hasta ahora se sorprende que lo paren en la calle para pedirle una foto. La intensa experiencia en el streaming no le bastó. Ese mismo año asumió como director creativo de ropa masculina de Fiorucci, etiqueta italiana que siempre incluyó en su moodboard. Mientras estudiaba en la Central Saint Martins, buscaba en la biblioteca imágenes de culto en las primeras ediciones de iD. Fiorucci volvió a cobrar fuerza cuando los ingleses Janie y Stephen Schaffer compraron la marca en 2017. El inglés era el candidato ideal por su aporte a la moda masculina y su perspectiva de la cultura británica, así como también por su conocimiento comercial en estrategias de ventas, marketing y producción. Su primera semana la dedicó a investigar y explorar un enorme almacén que alberga piezas originales, catálogos, cintas de video y bocetos originales de los 70. “Es un gran honor poder contribuir a una casa tan emblemática. Su archivo es un tesoro escondido”, afirmó Fletcher. Fiorucci eligió una antigua fábrica de chocolates del Soho para establecer su sede ancla en Londres como punto de encuentro, donde los clientes pueden intervenir y personalizar su ropa. La meta de Fletcher es retomar el diálogo entre moda, arte y música que estableció la firma en su mítica tienda de Nueva York, conocida en los 80 como el “Estudio 54 diurno”. Entre sus comensales estaban Keith Haring, Madonna, Calvin Klein, Marc Jacobs y Andy Warhol, que tenía su oficina ahí. Para el inglés la clave es mantener el carácter entretenido, insubordinado, sexy y ahora colaborativo de Fiorucci, llevando al streetwear a un siguiente nivel mediante indumentaria más refinada, integrando sastrería, bolsos y piezas vanguardistas.
ESTRATEGIA ÚNICA
En pleno confinamiento, sin acceso a géneros y con la industria de la moda en una dolorosa pausa, Fletcher vivió un momento revelador al observar la tela que sobraba de sus creaciones anteriores. Si bien utiliza materiales orgánicos y reciclados, necesitaba establecer un sistema para reducir el impacto ambiental y la producción de desechos. Así, incorporó el patchwork a su propuesta… CONTINÚA LEYENDO EN ISSUE #44 SUSCRÍBETE AQUÍ
Share