BOTTEGA VENETA CELEBRA EL AÑO NUEVO CHINO DESDE LA GRAN MURALLA
POR CAMILA LAGOS - enero 13th, 2022
El próximo 1 de febrero comienzas las celebraciones del año nuevo chino. La festividad también es conocida como el año lunar y con ella se inicia la Fiesta de Primavera. 15 días después, el Festival de los Faroles cierra la celebración bajo el encanto de la luna y la luminosidad de las linternas que se apoderan del cielo oriental como símbolo de un nuevo comienzo. Las tradiciones se unen con las leyendas, la migración toma su parte y el Tigre se apodera de todo. Pero no será cualquiera, sino, el de agua. De acuerdo con la tradición, la reflexión llegará con la valentía, la imaginación y benevolencia del felino. La actividad se hará una con los desafíos y la intensidad forjará el camino de muchas y muchos. Bajo estas máximas, Bottega Veneta comenzó a preparar su año lunar y para celebrarlo se trasladó hasta China, específicamente, la Gran Muralla.
Entre los muros de la legendaria fortificación brotó la audacia y magnitud de Bottega Veneta. Su nombre se dejó ver a través de una intervención temporal que se apoderó de la Gran Muralla por seis días. Un punto de encuentro entre un patrimonio de la humanidad y el onírico mundo la moda. La cultura, las creencias y las tradiciones convergieron en la instalación de la maison. Misma que se lució con un simple mensaje en mandarín: Feliz año nuevo. Por supuesto, la pantalla que recorrió los kilómetros de la muralla presentó dos colores: el clásico verde de Bottega y el naranjo, como símbolo de la mandarina y la suerte. No obstante, la celebración no terminó ahí. Paralelamente, la firma lanzó una campaña teñida de naranjo. Un adelanto de lo que se viene con Matthieu Blazy como director creativo, y una cápsula, que promete afianzarse bajo el cielo.
Cortesía de Bottega Veneta
¿Por qué bajo el cielo? Simple. Uno de los baluartes más al este de la Gran Muralla es conocido como el “Primer Paso Bajo el Cielo”, un guiño al camino hacia el firmamento, cuyo verdadero nombre es Shanhai Pass. Este recibió una importante donación por parte de la firma con el fin de asegurar su conservación, renovación y mantenimiento. No hay duda de que la firma se quiere acercar al cielo; uno repleto de árboles de mandarina y coloreado por este frutal tono, que más que un símbolo de suerte se manifiesta como un color intenso, poderoso y ágil. Tal como el tigre, que lleva en sus líneas la disrupción de un mercado que solo se amplía.
El año nuevo chino o lunar llega para celebrar la vida con la astucia del felino, una característica que se plasma en las figuras de Blazy. Ropa cómoda y acolchada que fluye mediante un blanco con detalles en verde, porque si bien Bottega se deja encantar por las tradiciones orientales, no olvida las propias. Por el momento, nos queda esperar hasta el Milan Fashion Week, a partir el 26 de febrero próximo, para conocer las propuestas de Matthieu. Desde ya, el diseñador promete continuar con el legado de Daniel Lee, uno marcado por la grandilocuencia de las intervenciones de la maison.
Cortesía de Bottega Veneta
Share